Descubre los choritos mágicos de Pisco en Mistura 2015
Para Mistura 2015 Paúl Cabrera y su familia te invitan a conocer la magia detrás de este famoso plato
En el stand de los choritos mágicos de Pisco el ambiente es emotivamente familiar. Paul Cabrera y su familia atienden a sus comensales con cariño para animarlos a probar su especialidad: unos choritos acompañados de un aderezo de cebolla roja y cebolla china, ají especial, limón y su "toque" de magia.
UNA HISTORIA DE ÉXITO
El negocio tiene 73 años en vigencia, desde que Carmen Tarillo, madre de Paul, quiso innovar la receta tradicional del cebiche, incorporándole choros a la preparación, detalle que se hizo popular entre los habitantes de Pisco. Después del devastador terremoto el 15 de agosto del 2007, la vida de los Cabrera Tarillo cambió para siempre cuando además de perder su local perdieron a un integrante de la familia. Desde entonces han sabido superar la tragedia y seguir ofreciendo su popular plato.
El éxito los está acompañando en su primera participación en Mistura, los comensales reciben entusiasmados los platos de choritos acompañados de camote para aminorar su picante y darles un toque de dulzor. Los planes continúan después de la feria, Fabiola Alborta nos comenta que van a continuar trabajando en su negocio en la Avenida Arenales, en Lima, el cual abrieron recientemente y tiene una acogida excelente.
Descubre los choritos mágicos de Pisco en Mistura 2015
Para Mistura 2015 Paúl Cabrera y su familia te invitan a conocer la magia detrás de este famoso plato
En el stand de los choritos mágicos de Pisco el ambiente es emotivamente familiar. Paul Cabrera y su familia atienden a sus comensales con cariño para animarlos a probar su especialidad: unos choritos acompañados de un aderezo de cebolla roja y cebolla china, ají especial, limón y su "toque" de magia.
UNA HISTORIA DE ÉXITO
El negocio tiene 73 años en vigencia, desde que Carmen Tarillo, madre de Paul, quiso innovar la receta tradicional del cebiche, incorporándole choros a la preparación, detalle que se hizo popular entre los habitantes de Pisco. Después del devastador terremoto el 15 de agosto del 2007, la vida de los Cabrera Tarillo cambió para siempre cuando además de perder su local perdieron a un integrante de la familia. Desde entonces han sabido superar la tragedia y seguir ofreciendo su popular plato.
El éxito los está acompañando en su primera participación en Mistura, los comensales reciben entusiasmados los platos de choritos acompañados de camote para aminorar su picante y darles un toque de dulzor. Los planes continúan después de la feria, Fabiola Alborta nos comenta que van a continuar trabajando en su negocio en la Avenida Arenales, en Lima, el cual abrieron recientemente y tiene una acogida excelente.
Cacao peruano competirá por ser el mejor chocolate de origen
Una empresa peruana que produce chocolate fino con cacao blanco, considerado como uno de los más raros del mundo y cultivado en la región norteña de Piura, competirá en el Internacional Chocolate Awards en octubre de 2015, informó hoy a Efe su representante.
Samir Gia, director ejecutivo de la marca Cacaosuyo, que comercializa en Bélgica, Inglaterra y Francia, explicó que el cacao blanco es muy particular al representar tan solo un 2 % del total de granos empleados en la producción de chocolate a nivel mundial.
"Remarcar la presencia del cacao peruano en el mercado mundial nos permite beneficiar con mayores ganancias a los agricultores peruanos" dijo Gia, quien aseguró que su empresa también trabaja con cultivadores nativos de cacao silvestre de la etnia Awajún, en la región selvática de Amazonas.
El Internacional Chocolate Awards es una competencia independiente que reconoce la excelencia del chocolate fino, que reúne a socios de Estados Unidos, Reino Unido e Italia.
Gia afirmó que la exportación de chocolate fino ha traído grandes beneficios al mercado peruano, ya es que hasta hace seis años el país no era considerado en la lista de países productores.
"El presidente del Internacional Chocolate Awards dijo que el mejor cacao del mundo era el peruano y ese reconocimiento ya nos pone en el mapa gastronómico con este insumo", explicó.
Perú alberga el 60 % de las especies de cacao del mundo y es uno de los principales productores, según la Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao).
Unos 7.700 productores de cacao blanco en Piura, en el norte del país, dirigen su exportación a empresas chocolateras de Estados Unidos, Francia, Suiza, Alemania, Italia, Holanda y Bélgica, según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Una empresa peruana que produce chocolate fino con cacao blanco, considerado como uno de los más raros del mundo y cultivado en la región norteña de Piura, competirá en el Internacional Chocolate Awards en octubre de 2015, informó hoy a Efe su representante.
Samir Gia, director ejecutivo de la marca Cacaosuyo, que comercializa en Bélgica, Inglaterra y Francia, explicó que el cacao blanco es muy particular al representar tan solo un 2 % del total de granos empleados en la producción de chocolate a nivel mundial.
"Remarcar la presencia del cacao peruano en el mercado mundial nos permite beneficiar con mayores ganancias a los agricultores peruanos" dijo Gia, quien aseguró que su empresa también trabaja con cultivadores nativos de cacao silvestre de la etnia Awajún, en la región selvática de Amazonas.
El Internacional Chocolate Awards es una competencia independiente que reconoce la excelencia del chocolate fino, que reúne a socios de Estados Unidos, Reino Unido e Italia.
Gia afirmó que la exportación de chocolate fino ha traído grandes beneficios al mercado peruano, ya es que hasta hace seis años el país no era considerado en la lista de países productores.
"El presidente del Internacional Chocolate Awards dijo que el mejor cacao del mundo era el peruano y ese reconocimiento ya nos pone en el mapa gastronómico con este insumo", explicó.
Perú alberga el 60 % de las especies de cacao del mundo y es uno de los principales productores, según la Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao).
Unos 7.700 productores de cacao blanco en Piura, en el norte del país, dirigen su exportación a empresas chocolateras de Estados Unidos, Francia, Suiza, Alemania, Italia, Holanda y Bélgica, según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
No hay comentarios:
Publicar un comentario