Chef Marisa Guiulfo
La reconocida cocinera y empresaria Marisa Guiulfo nació en el 13 de Noviembre del año 1940, es hija mayor de Adela Zender y Luis Guiulfo del Río, quienes tuvieron también a Lucho, Armando y Titi. Gracias a que su padre era constructor viajo desde muy pequeña por muchos lugares del Perú.
A la edad de 19 años, luego de estudiar taquigrafía y mecanografía y trabajar en una agencia de viajes, viajó a Estados Unidos y consiguió trabajo en la oficina principal del Bank of América de San Francisco.
Fue allí donde conoció gente de diferentes países, y donde comenzó a cocinar comida peruana para otras personas, sin haber estudiado gastronomía antes.
En Estados Unidos conoció al peruano Tomas Ossio con el que se casó, tuvo un hijo y posteriormente regresó al Perú en donde tuvo tres hijos más.
Luego se separó de su esposo, quién se marchó a España.
Gracias a que sus amistades la animaron a que prepare comida peruana, inició un negocio de catering. Empezó con eventos sencillos como showers, cumpleaños infantiles y comidas para las amistades. Posteriormente siguieron compromisos más grandes e importantes como matrimonios y eventos corporativos entre otros que se han mantenido por varias décadas hasta la actualidad.
Al comienzo en el negocio de catering la comida peruana no se incluía en las más importantes comidas de la alta sociedad y fue ella quién lo hizo primero.
Gastón Acurio
Gastón Acurio Jaramillo (Lima, 30 de octubre de 1967) es un cocinero, escritor, empresario y uno de los más importantes promotores de la gastronomía peruana.
Desde la inauguración de su restaurante Astrid & Gastón en 1994 en Lima (en el 2013, #14 en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo del ranking S. Pellegrino, y #1 en la lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica), Acurio ha abierto 34 restaurantes dedicados a diferentes especialidades de la comida peruana, en 11 países alrededor del mundo.
En 2005 fue nombrado "Empresario del Año" por la revista América Economía – la revista de negocios más importante de Latinoamérica, y fue nombrado “Embajador de Buena Voluntad” por Unicef.
Teresa Izquierdo
La señora Teresa empezó cocinando en casas de familia, en los años 50. Algunas eran familias de mucho dinero y su sazón la hizo conocida. Sus credenciales fueron sus fotos con los presidentes para los que cocinó en Palacio de Gobierno. Durante los años 70 y 80 la llamaron para poner su sabor en algunos de los hoteles más elegantes de Lima, cuando los restaurantes de comida peruana eran solo unos cuantos, la mayoría, populares porque la comida peruana se comía en casa. No era, digamos, considerada nada especial. Y quizá por eso la señora Teresa jamás se consideró una chef, a pesar de que llevaba consigo saber culinario acumulado por siglos, pasados de abuelas a madres a nietas, de negras, indias y españolas, reunidas en la cocina. Después de su fallecimiento sus herederas han quedado a cargo de su legado.
Pedro Miguel Schiaffino
El chef Pedro Miguel Schiaffino a logrado en los últimos años, el derecho a ser considerado como uno de los mejores, y más reconocidos jóvenes chefs del Perú.
A pesar de su juventud cuenta con una vasta experiencia y exitosa trayectoria. Es uno de los responsables de que la gastronomía peruana sea reconocida como de la mejores del mundo. Es dueño de tres restaurantes y una una empresa de catering. También es conductor de un programa de televisión, y colabora con diversas publicaciones.
Nació en Lima en 1976. Estudió en el exclusivo Newton College en donde terminó los estudios secundarios en el año 1993. Su abuela materna era muy buena en la repostería, y su abuela por parte de padre era experta cocinera. Pedro Miguel Schiaffino considera que su abuela paterna, influenció para que tuviera una pasión por la cocina. Su familia tenía una casa en el balneario de Punta hermosa, lo que le permitió tener contacto con los pescadores artesanales, con los que incluso llegó a pescar en alguna oportunidad. También incursionó en la caza submarina y el surf. Todas estas experiencias lo mantuvieron siempre en contacto con la naturaleza.
Gastón Acurio
Gastón Acurio Jaramillo (Lima, 30 de octubre de 1967) es un cocinero, escritor, empresario y uno de los más importantes promotores de la gastronomía peruana.
Desde la inauguración de su restaurante Astrid & Gastón en 1994 en Lima (en el 2013, #14 en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo del ranking S. Pellegrino, y #1 en la lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica), Acurio ha abierto 34 restaurantes dedicados a diferentes especialidades de la comida peruana, en 11 países alrededor del mundo.
En 2005 fue nombrado "Empresario del Año" por la revista América Economía – la revista de negocios más importante de Latinoamérica, y fue nombrado “Embajador de Buena Voluntad” por Unicef.
La señora Teresa empezó cocinando en casas de familia, en los años 50. Algunas eran familias de mucho dinero y su sazón la hizo conocida. Sus credenciales fueron sus fotos con los presidentes para los que cocinó en Palacio de Gobierno. Durante los años 70 y 80 la llamaron para poner su sabor en algunos de los hoteles más elegantes de Lima, cuando los restaurantes de comida peruana eran solo unos cuantos, la mayoría, populares porque la comida peruana se comía en casa. No era, digamos, considerada nada especial. Y quizá por eso la señora Teresa jamás se consideró una chef, a pesar de que llevaba consigo saber culinario acumulado por siglos, pasados de abuelas a madres a nietas, de negras, indias y españolas, reunidas en la cocina. Después de su fallecimiento sus herederas han quedado a cargo de su legado.
Teresa Izquierdo
La señora Teresa empezó cocinando en casas de familia, en los años 50. Algunas eran familias de mucho dinero y su sazón la hizo conocida. Sus credenciales fueron sus fotos con los presidentes para los que cocinó en Palacio de Gobierno. Durante los años 70 y 80 la llamaron para poner su sabor en algunos de los hoteles más elegantes de Lima, cuando los restaurantes de comida peruana eran solo unos cuantos, la mayoría, populares porque la comida peruana se comía en casa. No era, digamos, considerada nada especial. Y quizá por eso la señora Teresa jamás se consideró una chef, a pesar de que llevaba consigo saber culinario acumulado por siglos, pasados de abuelas a madres a nietas, de negras, indias y españolas, reunidas en la cocina. Después de su fallecimiento sus herederas han quedado a cargo de su legado.Pedro Miguel Schiaffino
A pesar de su juventud cuenta con una vasta experiencia y exitosa trayectoria. Es uno de los responsables de que la gastronomía peruana sea reconocida como de la mejores del mundo. Es dueño de tres restaurantes y una una empresa de catering. También es conductor de un programa de televisión, y colabora con diversas publicaciones.
Nació en Lima en 1976. Estudió en el exclusivo Newton College en donde terminó los estudios secundarios en el año 1993. Su abuela materna era muy buena en la repostería, y su abuela por parte de padre era experta cocinera. Pedro Miguel Schiaffino considera que su abuela paterna, influenció para que tuviera una pasión por la cocina. Su familia tenía una casa en el balneario de Punta hermosa, lo que le permitió tener contacto con los pescadores artesanales, con los que incluso llegó a pescar en alguna oportunidad. También incursionó en la caza submarina y el surf. Todas estas experiencias lo mantuvieron siempre en contacto con la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario